Dato Inútil 3.0: El edificio Kavanagh (pronúnciese Kávanoh), fue el más alto de Buenos Aires durante muchos años. El edificio en sí no es una curiosidad, sino su historia. Corina Kavanagh una señora acaudalada pero no patricia tenía una hija que se había enamorado de un Anchorena. Los Anchorena habían mandado a construir en la década del 20 la Iglesia del Santísimo Sacramento y dentro de ella se encontraba la bóveda donde descansarían todos los miembros de la familia. El problema fue cuando el niño Anchorena rechazó a la niña Kavanagh. Enfurecida, su madre ordenó construir el edificio más alto que se pudiera hacer para tapar la iglesia (1936). De hecho, hoy en día, la iglesia sólo puede ser vista de frente desde el pasaje Corina Kavanagh, que es parte del edificio. Venganza consumada! El edificio ha sido nombrado Patrimonio Mundial de la Arquitectura de la Modernidad y calificado por César Pelli (el arquitecto argentino de las Petronas en Kuala Lumpur) como el único rascacielos de Buenos Aires. Bueh! Un rascacielos de 120m...

Iglesia del Santísimo Sacramento, vista desde el Pasaje Corina Kavanagh:

Dato Inútil 3.1: El Palacio Barolo, con salida tanto a Av de Mayo como a Irigoyen, fue concebido inicialmente para albergar las cenizas de Dante Alighieri. Con esto soñaba su constructor, el Sr Barolo. Dentro del edificio se encuentran miles de referencias a "La Divina Comedia", lo que hace que sea un punto de atracción para muchos turistas y que en su época se dijera que el estilo arquitectónico era "remordimiento italiano". Fue el edificio más alto de Buenos Aires durante 13 años, hasta la construcción del Kavanagh. El dato más curioso de su historia se produjo a los pocos meses de su inauguración, el 14 de septiembre de 1923. Ese día peleaban por el campeonato mundial de box Firpo vs. Dempsey. Como en ese momento obviamente la televisión no existía y las transmisiones radiales eran para unos pocos elegidos, se utilizó el faro de la parte superior para anunciar el resultado de la pelea que transcurría en USA. El color blanco indicaría que Dempsey había triunfado, el verde se encendería si ganaba el argentino. Firpo sacó del ring a Dempsey y el faro se encendió de color verde. La multitud, en las cercanías del congreso, deliraba! El norteamericano estuvo 19 segundos fuera del ring pero volvió a subir y noqueó a Firpo: el faro, luego de unos minutos, volvió a encender de color blanco.

Dato inútil 3.2: Edificio de Aguas Argentinas en Córdoba entre Riobamba y Ayacucho. A tono con el título del post: nada más inútil que ese edificio!!!! Saben qué hay adentro? Nadaaaaaaaaaaaa! Bueno, en realidad sí. Hay un tanque de agua. Con el transcurrir del tiempo se han agregado oficinas también, pero el motivo de su "construcción" era albergar 12 tanques metálicos que contienen 72.000.000 litros de agua en total. Encomillé la palabra construcción porque el edificio tampoco fue "construido" sino ensamblado. El constructor, noruego él, mandó traer de Londres el exterior del edificio (170.000 piezas de cerámica y 130.000 ladrillos esmaltados). Todas estas piezas llegaron embaladas en cajones, perfectamente numeradas indicando su posición lo que permitió un montaje y ajuste como un verdadero mecano.

Hay muchos más, pero ya los iré contando en otras ediciones.